Control de Lectura Crítica
Valoración de la fuente
Herbert A.
Simon
Naturaleza
y Límites de la Razón Humana,
Fondo de Cultura Económica, México, 1989. pp. 97-137. Con omisiones
(Milwaukee, 1916 -
Pittsburg, 2001) Científico estadounidense conocido por sus aportaciones a un
amplio abanico de campos, como la psicología, las matemáticas, la
epistemología, la economía y la inteligencia artificial, laureado en 1978 por
la Academia Sueca con el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre los
procesos de elección y la teoría de la decisión. Herbert Alexander Simon nació
en la ciudad estadounidense de Milwaukee (Wisconsin) el 15 de junio de 1916.
Entre los innumerables
premios con los que fue distinguido su trabajo destacan la concesión del premio
Alan Turing (1975) por sus relevantes contribuciones en el campo de la
informática (compartido con Newell), el Premio Nobel de Economía (1978) «por
sus investigaciones precursoras acerca de los procesos de toma de decisiones en
el seno de organizaciones económicas» y la Medalla Nacional de la Ciencia de
Estados Unidos (1986). Además, fue uno de los catorce científicos extranjeros
admitidos en la Academia China de Ciencias en 1994. Fallecio el 9 de febrero
del 2001 a los 84 años.
Como
se presenta la información
Los
procesos racionales en las cuestiones sociales; tiene en su contenido hechos
nombrados y cuestionados por el autor con ciertos números de ejemplos para
poder hacer mas clara la información, plantea sus propias opiniones incluyendo
diversas opiniones de personas ajenas, al final obtiene su conclusión.
Lenguaje
Herbert
Simon representa las situaciones nombradas de manera subjetiva pues sus
fundamentos están basados en experiencias, opiniones e involucra sentimientos,
dando lugar a gran numero de ejemplos que aporta para explicar con mejor
visibilidad temas como los procedimientos adversos que menciona que las
personas no necesitan entender intereses ajenos con los propios basta.
Propósito
Busca
dar a la gente diferentes puntos de vista relacionados con las instituciones
sociales, y como cada individuo es participe de ciertos acontecimientos que
surgen en nuestro entorno sin poder tomar buenas decisiones para brindar una
mejor solución cuando se trate de problemas.
Objetivo
Demostrar
de qué forma las instituciones sociales y políticas se manejan en situaciones
ya sean buenas o malas, y como se hace uso de la razón.
Tono
El
tono que utiliza es sentimental pues brinda pensamientos propios al tema, y aun
así no deja de ser formal pues explica las ideas con seriedad.
Tema
Como
el ser humano hace uso de la razón para determinar y poder solucionar asuntos
sociales.
Hipótesis central
Racionalidad
sobre las Instituciones sociales y políticas.
Desarrollo de la hipótesis central
Herbert
Simon hace referencia a que las personas muchas veces usan la razón para
conveniencia de si mismos, cuando las instituciones hacen cosas buenas se trata
de una democracia y cuando ocurre lo contrario anarquía. Especifica también que
difícilmente podemos solucionar dos tipos de problemas, se soluciona uno y en
cierta medida se afecta el otro; propone el ejemplo de la electricidad y el
medio ambiente.
Una pregunta ¿Qué es una hipótesis? dos lo que dice que Simon tiene como hipótesis es tal?
ResponderEliminar