1. Elementos Económicos
Los hechos económicos
son actividades sociales que los hombres
realizan inconscientemente para obtener medios necesarios para satisfacer sus
necesidades, estos hechos se refieren a la producción, consumo y cambio, cuando
el hombre toma conciencia de sus necesidades y como satisfacerlas es un acto
económico. Una vez identificadas las necesidades surge el problema económico;
qué, cómo, cuánto, para quién y dónde producir.
Los recursos o
factores económicos son la:
·
Tierra:
Recursos naturales, intervienen en el proceso de producción.
·
Trabajo:
Actividad humana que transforma y adaptan los recursos.
·
Capital:
Recursos económicos susceptibles que ayudan a la producción.
El sistema económico
es la forma histórica de organización de una sociedad para satisfacer las
necesidades, los sectores que forman este sistema son el agropecuario, el
industrial y el de servicios.
2. Economía como Ciencia
La economía es la
ciencia histórica y social que estudia como se organizan las sociedades para
satisfacer las necesidades humanas.
Se derivan dos teorías:
·
La
primera teoría Marxista, definida por Engels dice que la economía es la ciencia
que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación
y el consumo de los bienes materiales.
Esta se refiere a que
el economista puede analizar los hechos y fenómenos tal como ocurren en la realidad, sin
intervenir preferencias y se basa en la lógica dialéctica que estudia las cosas
en forma cambiante.
·
La
segunda teoría es la Marginalista, definida por Robbins dice que la economía es
la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades
humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos. Se basa en
los principios de lógica formal; principio de identidad de no contradicción y
el de tercero excluido.
3. Categorías y Leyes Económicas
Las categorías
económicas son conceptos que solo se dan en determinadas fases del desarrollo
de la sociedad, y por lo contrario el concepto es la abreviatura de una
diversidad de hechos, por ejemplo como el trabajo elemento que ha existido a lo
largo de todo el desarrollo de la humanidad.
Ambas, categoría y
concepto ayudan a formular leyes económicas que analizan las relaciones
causales de hechos y fenómenos para explicar la realidad económica.
Según la teoría
objetiva la economía política es parte de la ciencia económica, porque se ocupa
de decisiones que afectan a grupos sociales y aplica las leyes de la
producción, distribución y consumo, estas leyes son estudiadas por la economía
política que explican la realidad económica.
4. Economía Relacionada con Diversas Disciplinas
Esto se tenia que leer, y la segunda parte es la que se tenia que escribir.
ResponderEliminarProfesor este es el resumen del libro!! :)
ResponderEliminar