“La Economía y Yo”
Cuando
escuchamos la palabra Economía, se suelen dar conceptos relacionados con el
dinero, con el valor de las cosas o con la riqueza de las personas o los países.
El
campo de estudio convencional de la Economía abarca todos los problemas
relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de
actividades que implican costos y que producen beneficios medibles en dinero,
en suma, con la producción y
distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas.
“La economía es la ciencia
social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas,
los gobiernos y las sociedades para encarar la escasez, como los incentivos que
influyen y justifican esas elecciones"[1].
La definición marxista de
Engels se basa en el materialismo; principalmente en la producción, distribución,
circulación y en el consumo.
La definición Marginalista
de Robbins se basa en el idealismo, dedicándose primordialmente a la satisfacción
de las necesidades humanas.
En mi opinión la teoría objetiva
es la de mayor auge en la sociedad pues en primer lugar menciona que es cambiante
la sociedad esta en constante movimiento por lo tanto necesita de diferentes soluciones
a cada uno de los problemas siempre hay por mas mínimo existe una transformación;
la economía de un país es como la moda se tiene estándares de tiempos atrás pero
en la modernidad se toma una porción de esos mismos y se cambian.
Observaciones:
La economia es muy importante en la vida de cada individuo, sobre todo en mi carrera como Comerciante internacional la considero importante para el manejo de actos de comercio, como; transacciones, exportaciones, negociaciones para establecer precios, conocer y saber como actuar, teniendo los conocimientos bien establecidos. Cuando estemos ejerciendo la carrera tendremos la oportunidad de instruirnos adecuadamente en cada paso que demos, gracias a los conocimientos economicos para cerrar un trato sin problemas respecto a tener perdidas o a las leyes de otro pais.
Observaciones:
La economia es muy importante en la vida de cada individuo, sobre todo en mi carrera como Comerciante internacional la considero importante para el manejo de actos de comercio, como; transacciones, exportaciones, negociaciones para establecer precios, conocer y saber como actuar, teniendo los conocimientos bien establecidos. Cuando estemos ejerciendo la carrera tendremos la oportunidad de instruirnos adecuadamente en cada paso que demos, gracias a los conocimientos economicos para cerrar un trato sin problemas respecto a tener perdidas o a las leyes de otro pais.
¿Cuál es tu opinión?
[1] Parkin M., Esquivel G. y Muñoz M. (2005).Macroeconomía visión para Latinoamérica. México:
Pearson educación.
Invite a sus compañeros para que tenga foro.
ResponderEliminar¿Y donde quedo la importancia para la formación profesional, el punto es, cuando seas profesional de tu carrera tendrás un perfil, que parte de ese perfil lo vas a cubrir con los conocimientos de la economía?
ResponderEliminar