Modos de Producción
Características
|
Comunismo
primitivo hace 20,000 años
|
Esclavismo
|
Modo
asiático de producción
|
Feudalismo
|
Capitalismo
|
Socialismo
|
Comunismo
|
Actores económicos |
Hombres
y mujeres.
|
Esclavos
y esclavistas.
|
Hombres
y mujeres. Propiedad pública y privada.
|
Señores Feudales y campesinos.
|
Empresarios,
propietarios de la tierra, compradores, vendedores, obreros (proletarios).
|
Estado
y cooperativas.
|
Basado
en la propiedad comunista de todo el pueblo sobre los medios de producción.
|
Actividades económicos |
Caza,
ganadería y recolección.
|
Minería,
manufacturera, agrícolas, construcción.
|
Agricultura
y comercio.
|
Agrario-autárquico, Agricultura, ganadería y
pesca
|
Industria,
comercio, la banca y los servicios.
|
Agricultura,
industria, transportes, comunicaciones, comercio.
|
Todas las actividades de hoy en día.
|
Relaciones sociales de producción |
Era la propiedad colectiva de cada comunidad
sobre los medios de producción, tipo de propiedad que correspondía a las
fuerzas productivas primitivas, sin desarrollar.
|
La
explotación de trabajo.
|
Explotación
comunitaria, trabajan para ellos y los excedentes los manejan al exterior, es
decir en primera instancia cubren sus necesidades y la producción marginal la
venden.
|
Los campesinos prometieron servicios y pagos a
los caballeros a cambio de un pedazo de tierra para vivir. Basada en la propiedad feudal
sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores, campesinos
siervos
|
Entre el empresario/patrón y
el obrero/asalariado.
|
Estatal
(de todo el pueblo) y la cooperativo-koljosiana.
|
Las ramas de la producción pasarán a manos
de toda la sociedad, es decir, serán administradas en beneficio de toda la
sociedad.
|
Roles sociales |
Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran comunitarias, y al
no ser una sociedad dividida en clases
sociales no era necesario ninguna clase de Estado para su regulación. La mujer se dedicaba a la recolección
y cuidado de los hijos. El hombre se cuidaba de la casa.
|
Ejercito:
seguridad, esclavos: trabajar, esclavistas: explotar, sacerdotes,
científicos, académicos, escritores.
|
Igualitarias no solo a nivel laboral, sino que
también en las relaciones entre el hombre y la mujer.
Actividades
primordiales de la mujer: conservadora de la especie, la crianza y el
cuidado.
|
Tres clases sociales; los señores que formaban la
nobleza, los sacerdotes que constituían el clero y el pueblo que desempeña
los trabajos de campesinos
|
Capitalistas propietarios de los
medios de producción, trabajadores carentes
de propiedad y de medios de subsistencia,
que ante la amenaza del hambre, se ven obligados a vender
constantemente su
fuerza de trabajo a
los capitalistas
|
Sect. Estado comprende todas las empresas del
Estado en la industria, en el transporte, en las comunicaciones, en la
agricultura (sovjoses) y en el comercio;
El
sector cooperativo-koljosiano se compone de los koljoses y de las
cooperativas de consumo.
|
Tiene
lugar el proceso de perfeccionamiento de las relaciones de producción
socialistas en todo su conjunto, así como su gradual transformación en
relaciones comunistas. Este proceso sigue tres direcciones fundamentales: la
fusión de las dos formas de propiedad social en una propiedad única,
comunista; tiende a superar las diferencias de clase entre los obreros y los
campesinos, a eliminar las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo.
|
Medios de producción |
La tierra y las herramientas rudimentarias
(piedras, lanzas, cuchillos) y la distribución igualitaria de los productos.
|
Herramientas
rudimentarias.
|
Agricultura dependía del uso del agua. Por ello
este modelo económico se impulso cerca de ríos y lagos.
Se
desarrolla la especialización, se producen alimentos y utensilios para el
trabajo, materiales para el bienestar para la vestimenta, la cacería u hogar.
|
Bajo rendimiento , uso de técnicas rudimentarias
|
Dinero,
tierra, fabricas, maquinas, edificios; pero los trabajadores carecen de tales medios y se ven
obligados a vender su fuerza de trabajo a los capitalistas.
|
El
Estado concentra en sus manos la masa fundamental de los medios de
producción, y ello le permite convertirse en el organizador del desarrollo de
toda la economía del país.
|
En la
esfera de la mano de obra, presupone la aparición de un nuevo tipo de
trabajador que combinará armónicamente la actividad intelectual y la física. La
creación de fuerzas productivas altamente desarrolladas, indispensables para
obtener la abundancia de productos y pasar a la aplicación del principio
comunista de la distribución es inconcebible sin transformaciones
cualitativas de todos los factores materiales humanos de la producción. Construir
la base material y técnica de la sociedad, basada en el amplio establecimiento
de procesos productivos, con la eliminación del trabajo manual, poco
productivo; significa alcanzar un rendimiento superior del trabajo social.
|
Culturas
representativas
|
Pueblos
nómadas.
|
Egipcia,
Babilónica, Romana y Griega. Politeísmo
|
Asiática.
|
Romana, hebrea y griega
|
Europea y estadounidense.
|
Argentina y europea.
|
|
Contribuciones
tecnológicas
|
Piedras
filosas, lanzas.
|
Surgió la ciencia por primera vez.
En la construcción: técnicas como el arco, la
bóveda
Romanos:
acueductos.
|
Canales
y obras hidráulicas, se desarrollan especializaciones, distribución
equitativa de los productos y del trabajo.
|
Molinos de agua como fuerza motriz y de las
acequias para riego; el arado o la azada, generalmente de madera, son
sustituidos por otros de hierro.
Armaduras para las guerras se usaban algún tipo
de armadura para protegerse.
Se introdujo un sistema de castas que fue
utilizado más adelante en muchos países. También introdujeron nuevas formas
de pagar a alguien con el trabajo, fueron como los primeros préstamos.
|
Revolución
industrial, maquina
de vapor, la locomotora para ferrocarril,
el telégrafo eléctrico, industrialización
|
Establecimiento
de una regulación económica eficiente que llevara a alcanzar en el tiempo más
breve las más ambiciosas metas, descontando el despilfarro de recursos,
|
La
creación de fuerzas productivas altamente desarrolladas. Es fruto de la obra
creadora de millones de trabajadores.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario