INSIDEJOB
Valoración de la Fuente:
Titulo original: Inside Job
Año: 2010
País: Estados Unidos
Director: Charles Ferguson
Guion: Charles Ferguson
Música: Alex Heffes
Fotografía: Kalyanne Mam, Svetlana Cvetko
Charles Ferguson
Escritor, guionista y
director. Es el presidente del "Representational Pictures inc" y
director y poductor en el 2007 de su pirmer film para la pantalla grande:
"No en in sight" por la que recibió una nominación al Oscar como
Mejor Documental y un Premio del jurado en el Festival de Sundance 2007.
Estudio ciencias políticas y se destacó en las matemáticas. Luego obtuvo doctorados
en ciencias políticas que lo fueron ayudadndo y acercado al mundo que en
"No end in sight" nos cuenta.
Cursó el bachillerato en
Lowell High School (San Francisco) y lo terminó en 1972Instituto de Tecnología de
Massachusetts en 1989.Tras su doctorado Ferguson simultaneó investigación postdoctoral en el Instituto de Tecnología de Massachussetts con su trabajo de asesor de la Casa Blanca, la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos, el Ministerio de Defensa y varias compañías tecnológicas estadounidenses y europeas. Entre 1992 y 1994 Ferguson fue un consultor independiente que trabajó para compañías punteras estadounidenses. Entre ellas estuvieron Apple Inc., Xerox, Motorola y Texas Instruments. En 1994, junto con Randy Forgaard, Ferguson fundó Vermeer Technologies, una de las primeras compañías de software de Internet.
Vermeer creó la primera herramienta visual de desarrollo web, FrontPage. A principios de 1996 Ferguson vendió Vermeer a Microsoft por 133 millones de dólares, que integró FrontPage en Microsoft Office.
Como se presenta la información:
Con hechos, opiniones, definiciones, explicaciones y declaraciones de varios autores, que se relacionan con todos los asuntos que efectuó la crisis en el año 2008.
Lenguaje:
El lenguaje que se
presenta es subjetivo ya que muchos de los autores que están siendo
entrevistados, dan sus opiniones involucran sus sentimiento para definir un
tema.
Propósito:
Informar sobre el
problema de la crisis al cual se enfrento el mundo por consecuencia de los
actos que cometieron muchos personajes con mucho poder en el campo de las
finanzas.
Objetivo:
Demostrar que todo
acontecimiento realizado a lo largo de los años fue afectando fuertemente la
economía de muchos países, y que aun sabiendo lo que podía ocasionar seguían
aumentando el peligro de entrar en crisis.
Tono:
El tono que se presenta
en todo el documental en general es formal, fuerte y conciso, pues tiene
términos de alto nivel académico y expone los temas con
claridad.
Las causas y consecuencias del mal manejo de los
CDO. Y de que manera lo funcionarios planearon estrategias más dinero sin tomar
en cuenta los riesgos a los que se enfrentarían, “una crisis mundial”.
Hipótesis central:
La crisis del 2008 que
perjudico a todo el mundo, por la toma de decisiones incorrectas sobre las
finanzas; sobre todo en el país de Estados Unidos.
Desarrollo de la hipótesis central:
En el documental se realizan entrevistas inéditas a Paul Volcker, Dominique Strauss-Kahn, Christine Lagarde, Nouriel Roubini (entre otros), que intentan dar una clara explicación de cómo y por qué ocurrió la crisis.
Muchos banqueros de inversión sabían que los créditos hipotecarios que se estaban titularizando y vendiendo eran basura. Lo sabían porque sus propios analistas se lo decían. Decenas de miles de créditos no cumplían los estándares básicos de respaldo, y aun así eran calificados con AAA; es decir con una muy buena inversión, según un testimonio ante la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera, un grupo bipartidista creado para examinar las causas de la quiebra de los bancos. No solo eso, los iniciados en el sector financiero invertían contra sus propios clientes.
Pero todo el sistema, desde las instituciones de crédito a los reguladores federales pasando por los inspectores de Congreso, los encargados de proteger al consumidor apartaron la vista.
Muchos salieron beneficiados al principio ganando miles de millones de dólares, tras generar cada vez más créditos, pero al final de esto los bancos se tenían que declarar en quiebra por tener enormes deudas; el sistema colapso y esto genero la crisis que a pesar de saber en el estado que se encontraban lo seguían ocultando. La reserva Federal hizo préstamos de miles de millones y a pesar de esto el nivel del conflicto era a esa altura enorme. Dejando junto con ellos, a muchas personas sin hogar, sin dinero, sin tener un medio con el cual poder salir adelante.
En el documental se realizan entrevistas inéditas a Paul Volcker, Dominique Strauss-Kahn, Christine Lagarde, Nouriel Roubini (entre otros), que intentan dar una clara explicación de cómo y por qué ocurrió la crisis.
Muchos banqueros de inversión sabían que los créditos hipotecarios que se estaban titularizando y vendiendo eran basura. Lo sabían porque sus propios analistas se lo decían. Decenas de miles de créditos no cumplían los estándares básicos de respaldo, y aun así eran calificados con AAA; es decir con una muy buena inversión, según un testimonio ante la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera, un grupo bipartidista creado para examinar las causas de la quiebra de los bancos. No solo eso, los iniciados en el sector financiero invertían contra sus propios clientes.
Pero todo el sistema, desde las instituciones de crédito a los reguladores federales pasando por los inspectores de Congreso, los encargados de proteger al consumidor apartaron la vista.
Muchos salieron beneficiados al principio ganando miles de millones de dólares, tras generar cada vez más créditos, pero al final de esto los bancos se tenían que declarar en quiebra por tener enormes deudas; el sistema colapso y esto genero la crisis que a pesar de saber en el estado que se encontraban lo seguían ocultando. La reserva Federal hizo préstamos de miles de millones y a pesar de esto el nivel del conflicto era a esa altura enorme. Dejando junto con ellos, a muchas personas sin hogar, sin dinero, sin tener un medio con el cual poder salir adelante.
Las
contradicciones internas: no se identificaron.
Los
posibles elementos tendenciosos: no se identificaron.
Fuentes:
- http://www.videomaniaticos.com/comprar/ficha_actores.asp?id_personaje=17577
No hay comentarios:
Publicar un comentario