GRANDES
ECONOMISTAS
Adam Smith
(1723-1790)
a)
Procedencia y formación de Adam
Smith:
Nació en Kirkcaldy, Escocia. Su padre, inspector de aduanas,
murió poco antes de su nacimiento. A los 14 años ingresa en la Universidad de
Glasgow donde se convierte en discípulo del profesor de filosofía moral F.
Hutchison. Después ingresa en la Universidad de Oxford donde permanece seis
años. En 1748 ocupa un puesto de profesor de literatura en la Universidad de
Edimburgo y en 1751 pasa a la de Glasgow donde substituye a Hutchison en la
cátedra de Filosofía Moral. Consigue el puesto de preceptor del hijo del duque
de Buccleugh y en 1768 el empleo de Comisario de Aduanas (como había sido su
padre) en Edimburgo, puesto que ocupará el resto de su vida. En lo sucesivo su vida transcurrió en una
soledad asistida por la enfermedad y, el 17 de julio de 1790, a los setenta y
siete años de edad, fallecía en Edimburgo, en cuyo cementerio de Canongate fue
enterrado.
b)
Aportaciones a la economía:
1.
"Teoría de los Sentimientos Morales", se publicó en 1759. En ella
exponía los principios de la naturaleza humana que guiaban el comportamiento
social del hombre, y hablaba por vez primera de la mano invisible que sin
saberlo y sin proponérselo orientaba el egoísmo humano hacia el bien de la
sociedad.
2.
"La Riqueza de las Naciones". En ella se aplicaban a la economía, por
vez primera, los principios de investigación científica, en un intento de
construir una ciencia independiente.
d)
Ideas fundamentadas de su aportación
al mecanismo de mercado y la intervención del Estado:
Uno de sus objetivos
principales fue la denuncia de las ideas mercantilistas restrictivas de la
libre competencia que estaban aún muy extendidas en su época. Para Adam Smith,
el Estado debía abstenerse de intervenir en la economía ya que si los hombres
actuaban libremente en la búsqueda de su propio interés, había una mano
invisible que convertía sus esfuerzos en beneficios para todos. Mostraba cómo
el juego espontáneo del egoísmo humano bastaría para aumentar la riqueza de las
naciones, si los gobiernos dejasen hacer y no interviniesen con medidas
reflexivas.
e)
Otros autores clásicos que hayan
aportado ideas a la economía de mercado:
François
Quesnay, (1694-1774): Perteneciente a una familia de ricos propietarios de
tierra, estudió medicina y ejerció como médico y cirujano. En pago a sus
servicios obtuvo títulos nobiliarios y tierras. La administración de estas
tierras le indujo a plantearse problemas económicos a los que abordó con la
visión cientifista.
Anne-Robert-Jacques
Turgot, (1727-1781): Jacques
Turgot, Baron de l'Aulne fue un conocido político y economista francés del
siglo XVIII. Estudió en la Sorbona y ocupó importantes puestos administrativos
y políticos, llegando a ser Ministro de Finanzas bajo Luis XVI. Decidido defensor
de la libertad de comercio. Se considera que tuvo gran influencia sobre Adam Smith, quién le visitó asiduamente
durante su estancia en Francia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM3aJqwjoZ636DsiDOaCxvd03MHWLxWL1JRH0nG2Y35XIbKmQCyYv8wDzFME1kcEf20B5NyU_Mq1yBAL-FVoDKBuC6pEbJnTjpl4AZHsRClsxnYrnNX_DblbuQrTdZnjDx6EsbFG-_UrpC/s200/d_hume.jpg)
David Hume, (1711-1776):
Analizó
las fuerzas que impulsan la actividad económica, el deseo de lucro y de
acumulación. Atacó a los terratenientes considerando que no contribuían al
aumento de la riqueza nacional. En sus escritos trató también sobre otros temas
económicos como la teoría monetaria, la teoría del interés, la política fiscal
y el comercio internacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYsfq5akrJ_wAsBDM4_TaBX4ruAJh4eSRhx3lyIwahemlSFD8Bl_hQrUZhotgubU6nEiCmrL-7wu-imXStqmTl1TAWZ1GB3qScpJwPxe5KL13WKc7OI98Vf8CiURmAANQLpToqOFir-5jJ/s200/cantill_jpg_pagespeed_ce_JAEtkIjq6A.jpg)
Richard Cantillon, (1680? 1734): Es considerado el
primer gran economista teórico. Su obra se tituló Ensayo sobre la naturaleza
del Comercio en general y fue publicada en
forma anónima veinte años después de su muerte, en 1755.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiayQdYAxuplYl1gvYIDgOaNttuZpV3YuCBDSiL-U2MOlPOWrUWDfSKqS15XYLyIQHtRbRNnMkTv52neknCmjsP1OpPj9Zk4r4q7DNC6-YWNFIuAfNLVJfHzqyfhuhgaEYAzKlj5QV17Erv/s200/autor_176+marx.jpg)
Karl Marx, (1818-1883): Nació
en Tréveris, Prusia (hoy Alemania), y estudió en las universidades de Bonn,
Berlín y Jena, doctorándose en filosofía en esta última, en 1841. Su agudo
análisis develando la base de las relaciones en que sustenta el Capitalismo, sus aportes formalizando la
teoría económica en particular en el proceso de circulación de los Bienes, el Dinero y el Capital.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhu6l7-vDhN5LUbWK7Fv22IrrWr7Uy0ZRxPc3ZmnjI-qjDbcEHY0s939tCXnIfhNbD4pzaK8B7pfZClIdQizXDXFt_u-HrC5V7kxLWMqN2f824gpSvj6uucSvUYo3Ryh-OkaO8D7TR4MD5A/s200/friedman.jpg)
Milton Friedman, (1912 - 2006): Friedman nació en 1912 en Nueva York,
Estados Unidos, en un humilde hogar de inmigrantes provenientes de Rumania.
Estudio Matemáticas y Estadísticas. Friedman siempre vinculó su
discusión teórica sobre el libre Mercado, fue el más férreo promotor de
este.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario