EL MERCADO Y SU CLASIFICACION
El mercado puede tener diferentes definiciones:
·
Es el espacio donde se presenta la
interacción entre la oferta y la demanda para determinar el precio o la
cantidad de un producto, bien o servicio.
·
Área geográfica en la cual concurren
compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones
comerciales: comprar y vender a un precio determinado.
·
Relación que existe entre oferentes y
demandantes de bienes y servicios.
Los elementos que concurren en la formación de mercado son:
a)
Bienes y servicios.
b)
Oferta de bienes y servicios.
c)
Demanda de bienes y servicios.
d)
Precio de los bienes y servicios.
Su clasificación es:
1. Dependiendo
del área geográfica:
·
Regionales.
·
Mundial.
2. De
acuerdo con lo que ofrecen:
·
De mercancías.
·
De servicios.
3. De
acuerdo con el tiempo de formación del precio:
·
De oferta instantánea.
·
De corto plazo.
·
De largo plazo.
4. De
acuerdo con la competencia que se establece en el mercado:
·
De competencia perfecta.
·
De competencia imperfecta.
5. Otros
tipos como:
·
Mercado de trabajo.
·
Mercado de capitalistas.
·
Mercado de dinero.
·
Mercado a futuro.
·
Mercado de divisas.
·
Mercado informal.
Mercado de Capitales
El mercado de capitales es el
conjunto de la oferta y la demanda de capitales que se mueven a través del
sistema financiero. Un ejemplo que podemos encontrar en nuestro sistema
económico es el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. la cual es
una entidad financiera, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, con apego a la Ley
del Mercado de Valores.
En la BMV se
llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México,
siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el
desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad. Su
participación en el mercado es para realizar la oferta publica y la colocación
de los valores, donde una empresa acude a una casa de bolsa como puede ser; Grupo Financiero MONEX (MNXCB), VALUE
casa de bolsa (VALUE), casa de bolsa Santander Serfin (SANT), HSBC (HSBCB),
Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (ACCIV), Casa de Bolsa Bancomer
(BCOMR), que los ofrece (mercado primario) al gran público
inversionista en el ámbito de la Bolsa Mexicana. De ese modo, los emisores
reciben los recursos correspondientes a los valores que fueron adquiridos por
los inversionistas. Una vez
colocados los valores entre los inversionistas en el mercado
bursátil, éstos pueden ser comprados y vendidos (mercado secundario) en la
Bolsa Mexicana, a través de una casa de bolsa.
En el caso mexicano, los bonos
gubernamentales que participan en el mercado de capitales son los BONDES y los
AJUSTABONOS. Los BONDES son bonos de desarrollo del gobierno federal e largo
plazo denominados en moneda nacional. El Gobierno con la emisión y colocación
de estos documentos se obliga a pagar el valor nominal y sus interese
correspondientes a la fecha del vencimiento. Su función es la de financiar
proyectos de desarrollo. Su valor nominal es de 100 pesos y sus intereses se
calculan a partir de la tasa máxima de Cetes a 28 días o del pagaré bancario a
un mes. Los ajustabonos son documentos con plazos de 1092 y 1820 días; son
títulos nominativos de mediano y largo plazo denominados en moneda nacional en
los cuales se consigna la obligación directa e incondicional de pagar el valor
nominal del monto de dinero ajustado de acuerdo a la evolución del Índice
Nacional de Precios y Cotizaciones.
El Mercado de capitales se conforma de las acciones
comunes y las acciones preferentes ambas se pueden emitir privada o
públicamente, en el caso de una emisión privada, se vende parte de las acciones
que tienen los dueños originales o se emiten más acciones para su venta, la
acciones a vender se ofrecen a personas o empresas de forma privada o mejor
conocido como Over-the-counter (OTC), el cual se refiere en un principio a las
medicinas que se encuentran debajo del mostrador, las cuales no necesitan
receta para ser vendidas. La emisión pública se hace a través de bancos de
inversión y casas de bolsa, en apego a las regulaciones existentes para la
emisión de dichos instrumentos, las cuales van desde años en existencia, ventas
anuales, una estructura organizacional solida, etc., por lo general los mismos
bancos de inversión o quien tramita la emisión, se hacen cargo de registrar el
instrumento en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a través del
Registro Nacional de Valores (RNV), se le pone una fecha a la venta inicial u
oferta pública inicial (OPI) y dicha emisión se comercia en la famosa Bolsa
Mexicana de Valores (BMV).
Fuentes:
·
http://www.bmv.com.mx/wb3/wb/BMV/BMV_mercado_capitales
No hay comentarios:
Publicar un comentario