DEMANDA Y OFERTA DE MERCADO
Factores
|
Demanda
de Mercado
|
Oferta de
Mercado
|
Definición
|
Es la cantidad de mercancías que
pueden y quieren ser compradas a los diferentes precios por un individuo o el
conjunto de individuos de una sociedad.
|
Es la cantidad de mercancías que
pueden ser vendidas a los diferentes precios del mercado por un individuo o
por el conjunto de individuos de la sociedad.
|
Características
|
Al aumentar el precio de cualquier producto, la cantidad demandada disminuye, siendo
todo lo demás constante.
Siendo todo lo demás constante, a menor
precio del producto, mayor cantidad demandada.
|
Siendo todo lo
demás constante, a mayor precio del producto, mayor la cantidad ofrecida.
|
Determinantes
|
·
Precios
posibles del satisfactor (p).
·
Ingresos
de los consumidores (y).
·
Gastos
de los consumidores (g).
·
Precios
de bienes complementarios (pc) y sustitutos (ps).
·
Población
(P).
·
Distribución
del ingreso nacional (dy).
|
·
Costo
de producción (c).
·
Nivel
tecnológico (t).
·
Precio
del bien (p).
|
Ley
|
Siempre y cuando las condiciones no
varíen (ingresos de los consumidores, precios de los bienes complementarios y
sustitutos, distribución del ingreso, etc.), la cantidad que se demanda de un
bien en el mercado varia en razón inversa de su precio.
|
Siempre y cuando las condiciones no varíen
(costo de productos y nivel tecnológico), la cantidad que se ofrezca de un
bien en el mercado varía en razón directa de su precio.
|
Causas de Aumento
|
·
Aumento
del ingreso de los consumidores
·
Disminución
del precio de los bienes complementarios.
·
Aumento
de los precios de los bienes sustitutos.
·
Cambios
en las preferencias de los consumidores.
|
·
Aumento
del precio de los bienes sustitutos.
·
Disminución
del costo de producción.
·
Cambios
en los niveles tecnológicos.
|
Causas de Disminución
|
·
Disminución
de l ingreso de los consumidores.
·
Aumento
del precio de los bienes complementarios.
·
Disminución
del precio de los bienes sustitutos.
·
Cambios
en las preferencias de los consumidores.
|
·
Baja
del precio de los bienes sustitutos.
·
Aumento
de los costos de producción.
|
Ejemplo de Observación en la Realidad
|
Cuando la demanda de entradas de un
partido de futbol es mayor que la oferta, algunos aficionados no podrán entrar
al estadio. Dado el precio al que se venden las entradas, la cantidad demandada excede a la
cantidad ofrecida. Un mayor precio de las entradas reduciría la cantidad
demandada, posiblemente haciendo que el estadio no se llene a plena
capacidad.
|
Supongamos que el General Motors (GM)
produce 1,000 automóviles por día. La cantidad de autos ofrecida puede
expresarse como 1,000 por día, 7,000 por semana o 365 mil por año.
Generalmente,
cuando el salario de un trabajador aumenta, éste está dispuesto a ofrecer un mayor número
de horas de trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la utilidad
marginal del trabajo (e incrementa el costo de oportunidad de no trabajar).
|
Fuentes:
-
MENDEZ, José Silvestre. Fundamentos
de economía. México, 4ª ed.
Edit. McGraw-Hill. 2005. 25-26 pp.
-
PARKIN Michael, ESQUIVEL Gerardo y MUÑOZ
Mercedes. Macroeconomía, Visión para Latinoamérica. México, 7ª ed.
.Edit. PEARSON Educación. 2005. 91-110 pp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario