Funciones Económicas del Estado
El Estado es el conjunto de instituciones que
elaboran normas para regular el territorio, la población y el gobierno. Las
funciones del Estado, hacen referencia al ejercicio real y efectivo del poder,
pueden definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir
sus fines. De modo simple podemos afirmar que las funciones equivalen a lo que
hay que hacer para realizar los fines del Estado.
Funciones Económicas del Estado:
1. Proveer bienes públicos.
2. Intervenir en casos de virtual
monopolio natural.
3. Intervenir en casos de
divergencias entre costos y beneficios sociales y privados (externalidades).
4. Asignación de recursos.
5. Estabilización de la actividad
económica.
6. Distribución del ingreso.
En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
menciona las funciones que el Estado debe ejercer para tener un equilibrio
entre los tres puntos importantes que lo componen:
El Estado impartirá educación prescolar,
primaria, secundaria y media superior. Serán obligatorias y democráticos,
considerando a la democracia como un sistema de vida fundado en el constante
mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
Articulo 25

Alentara y protegerá la actividad
económica que realicen los particulares y proveerá las condiciones para que el
desenvolvimiento del sector privado contribuya al desarrollo económico nacional.

Articulo 26
El Estado organizara un sistema
de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez,
dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia
y la democratización política, social y cultural de la nación.
Articulo 27
La propiedad de las tierras y
aguas comprendidas dentro de los limites del territorio nacional, corresponde
originariamente a las nación, las expropiaciones solo podrán hacerse por causa
de utilidad publica.
Articulo 28
En los Estados Unidos Mexicanos quedan
prohibidos los monopolios, las practicas monopólicas, los estancos y las
exenciones de impuestos.
No constituirán monopolios las
funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en las siguientes áreas estratégicas:
correos, telégrafos y radiotelegrafía; petróleo y los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y generación
de energía nuclear y electricidad. El Estado protegerá la seguridad y la soberanía
de la nación.
Conclusión:
Todos estos artículos mencionan
con mucha claridad cuales son las funciones que el Estado debe ejercer para
poder regular la economía y la seguridad de la población y el territorio. Ayuda
a desenvolverse en cualquier ámbito económico que cada individuo quiera
impartir siempre y cuando las ganancias sean para la nación. Se debería de poner la mira en muchas empresas
extranjeras que se llevan a otros países las ganancias de nuestro Estado, lo
cual abarata nuestra industria y aumentar nuestro trabajo para poder producir
mas de lo que consumimos.
Esto no solo es del gobierno si
no de todo el país tener mas capacidad para crecer en muchos ámbitos de los
cuales tenemos la oportunidad pero no la aprovechamos y darnos cuenta que
tenemos un mundo grande del cual podemos hacer un signos de pesos mas grande de
lo que se puede pensar desarrollar una buena economía.
Fuentes:
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/26.htm?s=
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/26.htm?s=
No hay comentarios:
Publicar un comentario