Cultura Democrática y Crecimiento Económico

En el mundo
globalizado que vivimos, la democracia camina mano a mano con la economía; esto
se ve reflejado en distintas formas. El mundo de hoy es una interacción
constante entre estados e instituciones globales. Ejemplos de cómo la
democracia influye directamente en nuestra economía se puede ver en Estados
como Cuba y Corea del Norte; en cuba por ejemplo la propiedad privada se
considera ilegal, dicho que todo le pertenece al gobierno. Estas medidas causan
que la economía de Cuba sea bastante Centralizada. Al igual podemos ver
economías como la de Corea del Norte y ver al igual que cuba, todo le pertenece
al Gobierno, quien es que decide la producción, distribución y consumo de los bienes;
aquí claramente notamos el impacto económico que se presenta cuando un Gobierno
decide el tipo de Democracia que se ejercerá dentro del territorio del mismo.
Somos muy afortunados de vivir en un país como México, ya que contamos con más
de 40 Tratados de Libre Comercio en más de 120 países, esto da el impulso necesario para ser un país
influyente en el Comercio Internacional, lo cual ayuda grandemente a la economía.

No hay comentarios:
Publicar un comentario