Control de Lectura
Valoración de la Fuente:
El Comercio, Importancia del
Comercio, Lexis Wilhelm (1837
– 1914).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9grfzP_bJyOmpwJCH-RUdpwsM19DTOF9fFidB6gRRPLfBq9AtevsoKd6eodnYiYM83jhOVFj_je_3uW_O0fY6i_E_hOpl877_6IYARhm_a_O2yW8D-O6BSz5ntKby1swd4wAkTZytjkpu/s320/lexis.jpg)
Eminente economista y estadístico alemán, nacido en
Eschweiler, cerca de Aquisgrán.
Estudió matemáticas en la Universidad de Bonn y se
doctoró en la Universidad de Heidelberg en ciencias físicas. Después fue a
París a estudiar Ciencias Sociales. Trabajó como profesor de enseñanza
secundaria, bibliotecario y periodista, hasta que en 1872 entró como profesor
en la Universidad Imperial de Estrasburgo. Posteriormente fue profesor en las
universidades de Tartu (Estonia), Friburgo, Breslau y Göttingen, ciudad en la
que murió.
Es considerado un precursor del "Análisis
Económico del Derecho" y un pionero del análisis interdisciplinar de los
seguros. Realizó interesantes estudios sobre el consumo y las crisis
económicas. Pero su fama se debe principalmente a su trabajo como estadístico y
demógrafo. Pionero en el uso de las series temporales y números índice, ha dado
nombre al "Diagrama de Lexis" aunque no fue el primero en utilizar ese
tipo de gráficos.
Durante toda su vida mostró en sus trabajos una
profunda desconfianza hacia la "economía pura" y la aplicación de
modelos matemáticos supuestamente descriptivos sin relación con datos
económicos reales.
Como se
presenta la información:
Se presenta con la opinión del autor, que se
relaciona con el tema la importancia del comercio.
Lenguaje:
Wilhelm se expresa de
manera objetiva pues el texto presentado tiene términos, información y hechos
específicos, sin involucrarse con los sentimientos.
Propósito:
Informar e instruir sobre
que es el comercio y de que forma se lleva a cabo para que la economía en
nuestro país resulte bien.
Objetivo:
Demostrar que tanto el
productor como el comerciante tienen actividades que generan una buena economía
en el comercio el cual es indispensable para hacer que los productos generados
lleguen en cuestión de tiempo y forma a su destino.
Tono:
El tono que utiliza es
formal ya que menciona términos concretos de nivel académico alto, y el autor
se dirige hacia el lector con cierta seriedad.
Tema:
La importancia y el
desarrollo del comercio.
Hipótesis central:
La función económica del
comercio que facilita trasladar las mercancías de los lugares en los cuales
carecen de un verdadero valor en uso a las manos de los consumidores.
Desarrollo de la hipótesis central:
Esta actividad no trata solo
del transporte material, aun cuando de él se encargue el comerciante, sino que
su función es la dirección económica de este movimiento de mercancías, su
distribución adecuada con arreglo a las exigencias cuantitativas y cualitativas
del consumo, por cuya distribución se produce la valoración de las mercancías
en la cual participan todos los que han intervenido en su desplazamiento desde
el lugar de origen al de consumo. Si el fabricante quiere encargarse por si
mismo de la venta de sus productos, ha de inmovilizar una gran parte de su
capital en forma de mercancías, quedándole relativamente poco para el
mantenimiento de sus instalaciones y para sus demás necesidades. El capital del
comerciante completa, pues, el capital circulante del productor, el cual puede
dedicar así mayores recursos a su propio negocio de producción.
Las
contradicciones internas: no se identificaron.
Los posibles elementos tendenciosos: no se identificaron.
Los posibles elementos tendenciosos: no se identificaron.
Fuente: